Colombian Low-Carbon Development Strategy

Click here to discuss this policy with our chatbot

Category: Executive

Document Type: Strategy

Role: Previous Version

Colombia's Low-Carbon Development Strategy (ECDBC), launched in 2012, is an intersectoral planning and implementation process for comprehensive national climate change management, aiming to achieve carbon neutrality and climate resilience within sustainable development by identifying emissions and formulating low-carbon plans for key sectors, aligned with national climate goals.

How Climate Copilot helps

  • Get alerts when policies like this change or new ones appear in your sector.
  • Ask AI to summarise, extract obligations, and answer questions — with citations.
  • Organise notes and your own documents alongside the source material.

No signup needed.

Full text:





 Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y Resiliente al Clima (ECDBC) Documentos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 

ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO Y RESILIENTE AL CLIMA – ECDBCECDBC Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono La ECDBC es un proceso intersectorial de planeación e implementación para la gestión integral del cambio climático a nivel nacional, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que tiene el objetivo de facilitar en los diferentes ministerios del país la planificación, implementación y gestión de capacidades, para el cumplimiento de las metas climáticas nacionales de corto, mediano y largo plazo encaminadas hacia el logro de la carbono neutralidad y la resiliencia climática, en el marco del desarrollo sostenible, definidas en los Planes Nacionales de Desarrollo – PNDPND Plan Nacional de Desarrollo, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional – NDCNDC Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia, y la Estrategia Climática de Largo Plazo – E2050E2050 Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia, entre otros instrumentos nacionales y sectoriales. La ECDBC impulsa la territorialización de las acciones climáticas, el enfoque de género y otros elementos transversales de la gestión del cambio climático como la transición justa de la fuerza laboral; la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación; el empoderamiento climático; y los medios de implementación como el fortalecimiento institucional, los instrumentos normativos y el financiamiento. Elementos Diferenciadores La ECDBC aporta una visión interdisciplinaria para afrontar los retos derivados de las transiciones socio-ecológicas, y así desarrollar el potencial de la acción climática a partir de los siguientes elementos diferenciadores:   Etapas de la ECDBC La ECDBC fue creada a partir del documento de bases del PND 2010 – 2014 y el Documento ConpesCONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social 3700 de 2011, siendo concebida como una iniciativa de planeación a largo plazo que permitirá al país identificar el potencial de mitigación de GEIGEI Gases de Efecto Invernadero, así como las medidas y proyectos que deben realizar los sectores productivos para reducir su contribución al calentamiento global, sin afectar el crecimiento de largo plazo de la economía colombiana. La ECDBC inició su gestión con un enfoque de mitigación, en el marco del cual lideró la coordinación intersectorial requerida para la construcción de los Planes de Acción Sectorial – PASPAS Planes de Acción Sectorial de mitigación ordenados por el PND 2014 – 2018 a algunos ministerios. En línea con los avances internacionales en la materia, y ante los escenarios creados con el Acuerdo de París en 2015 y la actualización de la NDC de Colombia en 2020, la ECDBC amplió su enfoque hacia una perspectiva integral que contempla otros pilares de la gestión del cambio climático como la adaptación, los medios de implementación y los enfoques transversales. Esta aproximación intersectorial y transversal se ha reflejado en desarrollos recientes donde la ECDBC ha tenido una participación fundamental, como son los Planes Integrales de Gestión de Cambio Climático Sectoriales – PIGCCS, la actualización de la NDC en 2020, la E2050, la Ley de Acción Climática (Ley 2169 de 2021) y su Plan de Implementación y Seguimiento – PdIS. A futuro, la ECDBC contribuirá al liderazgo de los procesos enmarcados en las transformaciones socio ecológicas que conduzcan hacia la carbono – neutralidad y la resiliencia climática; especialmente con la aceleración y escalamiento de la implementación de acciones, con énfasis en los territorios y comunidades con las necesidades más urgentes y donde se puedan maximizar los impactos positivos. Todos los documentos técnicos que fueron elaborados durante la fase 2 de la ECDBC, pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1vjE4dP3hZVR765-QMqCuytr1zGMhkRic?usp=drive_link  Estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima – ECDBC Infografías de Resultados FASE II – ECDBC Dirección ventanilla única de radicación: Calle 37 Nº 8-40, Bogotá DC
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm. 
Dirección de Atención Presencial de Servicio a la Ciudadanía: Calle 37 Nº 8-40, Bogotá DC
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm  Conmutador: +57 6013323821, Whatsapp: +57 3102213891
Línea gratuita nacional: 018000919301 
Línea Celular: +57 3133463676 
Correo institucional: info@minambiente.gov.co  
Denunciar actos de corrupción: soytransparente@minambiente.gov.co Línea Anticorrupción: +57 6013323821 Ext: 1497 Notificaciones judiciales: procesosjudiciales@minambiente.gov.co
 

 «El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a la sociedad civil, a sectores productivos y a instituciones académicas, a compartir información sobre alternativas que hoy se desarrollen en Colombia para el aprovechamiento de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) y promoción de nuevos materiales a partir de fuentes secundarias. Su colaboración al compartir su experiencia y conocimiento es muy importante porque aporta en la gestión sostenible de los RCD, en la reducción de impactos ambientales, en la creación de oportunidades económicas y en la promoción de prácticas responsables en el sector de la construcción, como parte de la implementación de la Resolución 1257 de 2021, relacionada con la gestión de RCD. Tenga en cuenta que se considerarán todas las alternativas, ya sea que estén en fase de ideación o investigación (culminadas o en proceso) o en implementación, al igual que casos exitosos o no. Participe diligenciando todas las secciones de la «Ficha Técnica de Alternativas de Aprovechamiento y Valorización de RCD», que podrá descargar dando clic en el enlace siguiente: https://n9.cl/q43m0 Si usted lo autoriza, destacaremos su participación mediante la publicación de un reconocimiento en la sección “Menú Participa” del micrositio web de MinAmbiente, por un periodo de tiempo de 6 meses, divulgando la información sobre su alternativa de aprovechamiento de RCD.»

Tags: National Energy And Climate Plans, Agriculture, Development, Ghg, Climate Change, Industry, Just Transition, Energy Supply, Climate Justice, Planning, Buildings, Institutions / Administrative Arrangements, Mitigation, Waste, Adaptation, Adaptation Planning, Energy, Carbon Accounting, Regulation, Transport, Governance, Policy, Mining

Sector: Agriculture;Economy-wide;Energy;Industry;Transport;Waste

Original Source