Long-term Climate Strategy
Category: Executive
Document Type: Strategy
Role: Main
Chile's Long-Term Climate Strategy Targets Carbon Neutrality and Resilience by 2050.
Chile's Long-Term Climate Strategy (Estrategia Climática de Largo Plazo - ECLP) is a national strategy mandated by the country's Framework Law on Climate Change (Ley Marco de Cambio Climático). Its primary purpose is to define the roadmap for Chile to achieve carbon neutrality and climate resilience no later than 2050, thereby fulfilling its international commitments under the Paris Agreement and the UNFCCC. The strategy encompasses a multisectoral transformation, setting over 400 integrated transition goals across all sectors of society and defining sectoral emission limits based on the national carbon budget. Key obligations and goals include achieving carbon neutrality and resilience by 2050, adhering to a national carbon budget of 1,100 million tons of CO2eq for the period 2020-2030 (as established in Chile's updated NDC), and ensuring that peak national emissions occur no later than 2025. According to a human-written summary, the strategy also aims to increase the share of renewable energy to 65% of the general energy supply by 2025 and 80% by 2030, and reduce emissions in the mining and transport sectors by 40% by 2025.
How Climate Copilot helps
- Get alerts when policies like this change or new ones appear in your sector.
- Ask AI to summarise, extract obligations, and answer questions — with citations.
- Organise notes and your own documents alongside the source material.
No signup needed.
Full text:
ESTRATEGIA CLIMÁTICA DE LARGO PLAZO DE CHILE CAMINO A LA CARBONO NEUTRALIDAD Y RESILIENCIA A MÁS TARDAR AL 2050 EL consejo de Ministros para la Sustentabilidad en su sesión del 21 de Octubre del 2021, acordó pronunciarse favorablemente sobre los contenidos de esta Estrategia Climática de Largo Plazo. La cual fue aprobada por el Presidente de la República y posteriormente presentada durante la COP26 a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Camino a la carbono neutralidad y resiliencia al 2050 El cambio climático es el mayor desafío que enfrentamos como humanidad. Enfrentarlo con voluntad, urgencia y responsabilidad es la gran misión de nuestra generación. La ciencia nos ha hablado fuerte y claro y nos ha demostrado, una y otra vez, que la única forma de evitar que la temperatura aumente más de 1,5° es aumentar exponencialmente nuestros esfuerzos para disminuir nuestras emi- siones, y nuestra vulnerabilidad frente al Cambio Climático, esto exige una trans- formación multisectorial que nos abra el camino hacia un desarrollo sustentable, neutro en emisiones y resiliente al clima, a más tardar al año 2050, y para lograrlo debemos cambiar el rumbo, recuperar el tiempo perdido y acelerar el paso hoy. Así lo hemos entendido en Chile, estableciendo la meta de la carbono neutrali- dad de manera vinculante en nuestro Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, recientemente aprobado por, prácticamente, la unanimidad del Senado y ahora se encuentra en Segundo Trámite Constitucional. Aún en el difícil contexto en que nos encontramos producto de la pandemia del COVID19, nuestro país ha seguido avanzando con fuerza y convicción para cum- plir sus compromisos, y tal como establece el Acuerdo de Paris de abril del 2020, presentamos a la UNFCCC, nuestra NDC actualizada con mayor ambición, esta- bleciendo que nuestro presupuesto de carbono para el periodo 2020 – 2030 será de 1.100 millones de toneladas de CO , es decir, establecimos un límite máximo 2eq de emisiones a nivel nacional y, además, se definimos que nuestro peak de emi- siones ocurrirá a más tardar el año 2025, asegurando así nuestro camino hacia la carbono neutralidad. Hoy estamos cumpliendo un nuevo y gran compromiso requerido por el Acuerdo de Paris, presentar la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) de Chile, que defi- ne la hoja de ruta que deberemos seguir durante las próximas décadas para lograr la carbono neutralidad y la resiliencia climática. La ciencia nos ha demostrado que no solo el puerto de destino, sino también el camino para lograr las metas es importante. No basta con ponernos metas ambi- ciosas. También es necesario definir cómo vamos a cumplir. Para ello la ECLP define límites sectoriales de emisiones de CO a partir del límite de emisiones estable- 2eq cido en nuestra NDC y establece más de 400 metas de transición, que incluyen a todos los sectores de la sociedad de manera integrada, lo que permitirá avanzar
Tags: Adaptation, Mitigation, Climate Change, Climate Neutrality, Regulation, Policy, Governance, Deadline, Compliance, Energy, Renewable Energy, Transport, Mining, Ghg, Carbon Budget, Paris Agreement, Unfccc, National Energy And Climate Plans
Sector: Economy-wide